
«Salomé» de Strauss y el mito de la mujer fatal [1], un estudio feminista de Ángeles Sancho Velázquez En 1903

“Y de las generaciones me remonto a la genealogía, palabra que no suele caer de la boca de algunas feministas,

Justina Tania León es hija de Oscar León y Dora Ferrán. Así comienza su entrada en wikipedia, y me parece

Tenemos un asunto pendiente en nuestra musicología, en nuestra historia del arte, en nuestra historiografía, en definitiva. Ese asunto pendiente

Élisabeth Jaquet de la Guerre, o Élisabeth-Claude Jaquet de la Guerre (Parroquia de Saint-Louis-en-l’Ile de París, 17 de marzo de

La visibilidad y la participación de las mujeres en las producciones musicales que implican el uso de tecnologías avanzadas y

Vale la pena visitar la web (www.irisazquinezer.com) de esta cellista, virtuosa, magnífica, respetuosa con la Tradición, con mayúsculas y al

Esta mujer, excepcionalmente dotada para la música (compositora prolífica, cantante, poeta e intérprete de laúd y arpa), nació el 18

El 16 de junio de 1899, los escritores Sinesio Delgado, Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero; el libretista Federico Romero Sarachaga
La gran pianista y compositora del romanticismo alemán, Clara Wieck Tromlizt, de la que ya hemos hablado aquí en otra

La II República trató de acercar España a la modernidad europea y la generación de compositoras y compositores de la

El 12 de junio del pasado año 2018, Patricia Adkins Chiti, la internacionalmente conocida música (mezzosoprano, escritora y musicóloga feminista)

El Lenguaje Musical está plagado de términos sexistas donde lo femenino siempre es incierto, inconcluso, ambiguo, débil, poco contundente, no

Beatriz de Día o Condesa de Día, nacida en torno a 1140 y fallecida en Provenza en 1212, fue la más famosa

En el artículo anterior ya avanzamos que en septiembre continuaríamos indagando en la polémica académica que suscita el asunto de

Con este título tan contundente, vamos a ver si me resulta posible una breve síntesis de la apuesta metodológica que

Meri Franco Lao, compositora de la canción “Una mujer sin hombre” del film de Federico Fellini “La Ciudad de las

Mary Lou Williams, afroamericana, nacida en Atlanta, Georgia, USA, el 8 de mayo de 1910 y fallecida en Durhan, Carolina

“Deep Listening” (escucha profunda) – “Mindfulness” (atención plena) a través del sonido “Agudizar y expandir la consciencia de lo sonoro

Un vídeo de 53 minutos de duración, realizado por Lutz Gregor, en Alemania en el año 2015 y difundido por

Disponemos de un organismo que sirve para proteger y difundir las artes y el patrimonio cultural de nuestro país, entre

Sofia Gubaidulina nació en Chistopol, en la República Tártara, el 24 de octubre de 1931. Estudió con Grigory Kogan piano

Las músicas de tradición oral son múltiples, variadas, ricas y por supuesto dan de sí para varios artículos. Los cantos

Tenemos en casa una grande de las grandes, gitana y paya, clásica y flamenca, virtuosa del instrumento burgués por excelencia

Quizá sería más adecuado decir que vamos a hablar de educación musical en los Conservatorios, que son esos espacios dedicados

Ya dije en el artículo anterior que en éste hablaría de las programaciones, el verdadero caballo de Troya: pues mientras

Que la profesión musical, en todos sus dominios (pop, rock, jazz, clásica, contemporánea, etc…) es machista es una obviedad para

Este artículo es continuación de los tres anteriores, aportaciones tempranas al pensamiento feminista musical en España. Con él terminamos esta

Este artículo es continuación de los dos anteriores, aportaciones tempranas al pensamiento feminista musical en España. Capítulo 3: Lo masculino

Este artículo es continuación del anterior, aportaciones tempranas al pensamiento feminista musical en España. La memoria histórica nos sirve para