
Ante la crisis económica y social desencadenada por la pandemia del Covid-19, conviene leer atentamente el libro de Naomi Klein

En este número os recomendamos la publicación de una actividad educativa propuesta por Amnistía Internacional para trabajar con niñas y

La editorial Ménades (https://menadeseditorial.com) acaba de publicar la última obra, “La barbarie patriarcal -de Mad Max al neoliberalismo salvaje-”, de

En este número que se vertebra en torno a la violencia institucional, os recomendamos la lectura de este artículo que

En este número de con la A, que gira en torno a las mujeres mauritanas, os recomendamos la lectura del

Para este número hemos considerado interesante proponeros el estudio que realizó el Gobierno Vasco en 2016, que lleva por título:

La editorial Malpaso (http://malpasoed.com), que publica este libro, dice de él: “Un libro necesario, porque nadie habla de esto Diario

En este número, os aconsejamos tener a mano dos guías para hacer un uso inclusivo del lenguaje, o lo que

En la presentación de la Guía, responsables del Hospital Clinic de Barcelona, entidad editora, dice lo siguiente: “La presente Guía

En este número dedicado a las “Heroínas”, hemos considerado que no estaría mal releer el libro de la escritora y

El pasado 16 de mayo, en la IV Cumbre iberoamericana de agendas locales de género, que tuvo lugar en Cuenca

Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé publicada por el Centro de

Carolina Alzate y Darcie Doll son las compiladoras del libro Redes, alianzas y afinidades, publicado por la Universidad de Chile,

En el fondo de biblioteca de este número, recomendamos el libro de Carmen Magallón (articulista de este número de con

En este libro, publicado por Paidós, en 1992, Ana María Fernandez compila numerosos artículos, planteados desde una diversidad de temas

En este número dedicado a los Estudios de Género, recomendamos que leáis el artículo de Susana Gamba, “¿Qué es la

Para seguir engrosando vuestro fondo de biblioteca virtual, en este número dedicado a las mujeres que “tocan” o “han tocado”

En este número recomendamos el texto: Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina, publicado en 2009 por FLACSO-Sede

En este número de con la A dedicado a las mujeres gitanas, aconsejamos la lectura del artículo de Sandra Heredia

Rompamos las cadenas de la esclavitud es un demoledor informe realizado por la Fundación Save The Children durante la primera

En este número aconsejamos para nuestro fondo de biblioteca el artículo de María Rosa Berganza-Conde, “La construcción mediática de la

En este número os recomendamos el libro de Pilar Nieva de la Paz: Narradoras españolas en la transición política: textos

Este mes recomendamos para el fondo de biblioteca el libro de Ana de Miguel “Neoliberalismo sexual. El mito de la

El documento, cuya lectura os aconsejamos en este número de con la A, nos aporta claves esenciales para comprender el

En este número de con la A dedicado a la Justicia y en particular a la transformación que está suponiendo