
Marruecos no ha estado fuera de la ola de levantamientos populares y revoluciones que se iniciaron en el mundo árabe hace ahora diez años en un grito por los derechos económicos y las…

Las mujeres enfrentamos en muchos países, además del machismo recalcitrante y del capitalismo depredador, el ascenso de gobiernos autoritarios para los cuales las mujeres…

He aprendido a identificarme como Hispana (con mayúscula, sí, porque así se escribe en inglés -pero también porque la mayúscula le otorga…

En todo el mundo la pandemia ha cambiado la vida de todas las personas, para algunas ha significado el confinamiento y la búsqueda de protección al contagio, pero para las mayorías…

La pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2) conocida como Covid-19 nos pilló con la guardia baja en los países europeos, entre ellos en España, que es desde donde escribo[2].

Uno de los enclaves más autoritarios en El Salvador, de hoy y del pasado, es la ignorancia y desconsideración de los derechos e intereses de las mujeres
La salvadoreña es una…

La violencia sigue operando cotidianamente en las sociedades y en nuestras vidas, tanto en los momentos traumáticos colectivos como en las relaciones interpersonales…

El análisis de la violencia institucional de género es algo novedoso dentro del propio movimiento feminista, la academia y la agenda política, y aún no se ve recogido en las leyes españolas

A pesar de que Mauritania haya ratificado tratados internacionales y regionales de derechos humanos y haya adoptado una Ley sobre salud reproductiva y un Código de la Infancia…

Este año el movimiento LGTB celebra el año de la memoria y es una buena ocasión para pensar sobre la memoria lésbica, porque no hay presente ni futuro sin pasado.

Es un lugar común reconocer la existencia de un gran número de testimonios escritos por quienes debieron abandonar España al término de la guerra civil en 1939. Una circunstancia que admite…

La Asociación de Mujeres para la Salud de Madrid (AMS) es una organización feminista no gubernamental, sin ninguna adscripción política ni religiosa. Es la historia de un sueño del que fui partícipe y que empezó a fraguarse allá por los años 70-80.

Sobre el lenguaje, Habermas establece la posibilidad de crear una ética, una política y una teoría consensual de la verdad. Siguiendo a Humboldt que establecía al lenguaje como configurador del pensamiento…

Desde la denuncia por violación en Sanfermines de 2016 del caso denominado “la manada”, hasta ahora en el que estamos a la espera de nueva sentencia en base a los recursos planteados…

A muy corta edad empecé a cuestionarme cuál es el propósito de la vida, por qué es finita, qué hay más allá de la muerte… Solía tener mucho miedo a morir pero se me quitó cuando…

La crisis de sectores económicos clave y el adelgazamiento del Estado, en Túnez, está significando un sangrado a nivel de pérdidas de empleo y fragilidad social que afecta, en mayor medida…

Las articulistas de alguna manera retornan a una pregunta que en los años setenta se hiciera Griselda Pollock: ¿por qué en la historia del arte no encontramos mujeres?

En ocasiones soñar, luchar por ideales y plantear utopías sirven para marcar un camino en el que encajen nuestros pasos y que le den más sentido a nuestra vida…

La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue aprobada por unanimidad el 31 de octubre de 2000, para incluir la perspectiva de género en las negociaciones…

A partir del inicio de la así llamada “guerra contra el narcotráfico”, el crimen organizado agudizó los controles territoriales en ciertas regiones cuyas poblaciones se vieron obligadas a transformar radicalmente su vida

Lo que en las siguientes páginas se va a relatar brevemente comprende un esbozo general de los principales hitos de lo que llamo “generación de conocimiento desde el feminismo”.

Cuando Catharine A. MacKinnon escribió su libro “Hacia una teoría feminista del Estado”, en 1989, ni Ada Colau ni el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) habían transgredido el espacio público en Barcelona y en Chiapas, México.

En España no ha habido una reflexión muy amplia sobre la “cuestión colonial”, al menos desde el campo de los estudios de género.

La mujer gitana se moderniza mirando hacia el futuro, buscando su empoderamiento, consiguiendo así mayor independencia y libertad, peleando por la igualdad y los derechos básicos…

Elena Azaola lleva cuarenta años investigando violencia y criminalidad en México, y en particular sobre la participación de mujeres y jóvenes en conductas delictivas.

Si de algo podemos tener seguridad es de que la sociedad civil decidió tomar la calle para manifestar su oposición a los diferentes retrocesos democráticos que han ido acompañando…

El sistema del arte parece no haber escuchado las reclamaciones de paridad planteadas como reto para el s. XXI y en las que ya se avanza en otros campos. Si los y las políticas no gobiernan para…

En el ámbito de la política se ha explicado el autoritarismo como una forma de régimen opuesto a la democracia y a la libertad, que para gobernar privilegia el mando y las jerarquías

Para estudiar una grave emergencia del presente, como lo es el deterioro ambiental y el consecuente cambio climático, es imprescindible tomar en cuenta la teoría crítica feminista …

Casi cincuenta años después de la Ley 96/1966, que derogaba la prohibición a las mujeres de acceder a la carrera judicial, bajo el poderoso motivo de ser estos trabajos actitudes contrarias…